Bienvenidos queridos estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa "GUILLERMO ANGULO GÓMEZ" de la sede central ,primaria , jornada tarde.
Aquí recibirán, la clase del día y actividades a realizar paso a paso.
Van a encontrar en la parte superior pestañas,denominadas: grado 1-01 , grado 2 - 01 , grado 3 - 01 y grado 4 - 01 área vista con la docente Marcelina Díaz Guzmán.
Estas actividades se deben realizar a partir del 20 de Abril.
Alguna inquietud , escríbeme al correo: dimar55@hotmail.com
El
mouse o ratón: Es el
dispositivo más usado en una computadora, sirve para dar muchas instrucciones.
Tiene
2 botones convencionales
ACTIVIDAD:Abre a
SEBRAN y practica los siguientes ejercicios Cuántos,
contar; sumar y restar. (Manejo del mouse).
SEMANA DEL
18 AL 22 DE
MAYO
EL
TECLADO:
El teclado es el segundo periférico de mayor uso, se divide en varias
secciones, de acuerdo a los colores.
Existen
diferentes tipos de teclados en el mercado:
Actividad:
Abre a SEBRAN y practica los siguientes ejercicios: Lluvia ABC,
Lluvia de letras y 1+2 lluvia.
SEMANA DEL 25 AL
29 DE MAYO
TEMA: Dispositivos de
salida
Ver el siguiente video.
EL
MONITOR
El monitor permite observar la información
suministrada por el computador, los monitores son muy
parecidos a la pantalla de un televisor y
están cambiando constantemente. Los monitores más antiguos están hechos
de un tubo de rayos y los monitores más modernos son una pantalla
plana de cristal líquido.
Leer
el acuerdo pedagógico y copiarlo en el cuaderno.
ACUERDO PEDAGÓGICO ÁREA O ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
DURACIÓN: 20 HORAS
- 2 HORAS SEMANALES.
DOCENTE: MARÍA MARCELINA DIAZ GUZMÁN.
ESTÁNDARES: Identifica y utiliza eficientemente diferentes
fuentes de recursos naturales del entorno y da cuenta de algunos momentos de su transformación (potabilización del
agua, generación de energía).
TEMAS:
Evolución de la vivienda.
Elementos del escritorio:
Barra de tareas y sus
elementos (reloj, botón de inicio, hora fecha.)
Clasificación de los iconos
Fuentes de energía (el sol,
los alimentos, la tierra, geiser,
aguas termales, el mar las mareas o el oleaje).
Manejo de aplicaciones
didácticas( Gcompris, Sebran y Tuxpaint)
Aplicación de la evaluación
prueba saber, autoevaluación y coevaluación.
ACTIVIDADES Y
DESARROLLO DE LA CLASE:
·Ver el video de los tres cerditos.
·Dibujar en Paint los diferentes tipos de
vivienda.
·Video sobre el entorno de Windows.
·Dibujar en Paint el escritorio identificando y
clasificando cada uno de sus elementos.
·Ver video sobre las fuentes de energía.
·Dibujar en Paint los principales fuentes
de energía.
·A través de juegos didácticos como
SEBRAN Y GCOMPRIS, reforzar actividades relacionadas con otras áreas.
·Aplicación de la evaluación prueba saber
primer periodo y de la autoevaluación y coevaluación.
ESTRATEGIAS O
PROCESOS DE EVALUACIÓN:
Presentar
los trabajos realizados durante el periodo.
EL ESTUDIANTE
ALCANZA EL NIVEL SUPERIOR SI CUMPLE CON LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS:
EN EL SABER 40% Si realiza dos evaluaciones y la prueba saber.
EN EL SABER
HACER 30%
Si presenta todas las tareas y realiza
los trabajos prácticos en el computador.
EN EL SER 30%: Realiza la
autoevaluación, y coevaluación
PLAN
DE MEJORAMIENTO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES: Recuperaciones segundo
periodo. En esta semana del
periodo académico se tomara para realizar actividades, pruebas escritas o las
que se acuerden entre ambas partes, estudiantes-docente, adicionales a las que
se presentaron durante el periodo, para mejorar algunas de las dificultades
presentadas (Presentar un taller más una prueba escrita).
SEMANA DEL 27 AL 1 DE MAYO
TEMA: Evolución
de la vivienda.
Ver los
siguientes vídeos y contestar las
siguientes preguntas en el cuaderno de tecnología.
1.¿Qué
es una vivienda?
2.¿Qué
tipos de vivienda vio en el video?
3.En
las siguientes imágenes identifique la clase de vivienda que es, colocándole el
nombre respectivo.
4.¿Como ha evolucionado la vivienda?
5.Dibuja tu casa y
escribe todas las partes que la conforman.
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
TEMA: DESARROLLO DE LA MEMORIA CON EL APLICATIVO EDUCATIVO SEBRAN
Y GCOMPRIS..
Leer
el acuerdo pedagógico y copiarlo en el cuaderno.
ACUERDO
PEDAGÓGICO ÁREA/ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
GRUPO:
3 – 01 SEDE: CENTRAL
JORNADA TARDE PERIODO: SEGUNDO AÑO: 2.020
En
la Institución Educativa Guillermo Angulo Gómez de la ciudad de Ibagué, siendo
las _______________del día_________________________, se reunieron en el salón
de clases del curso 3 – 01, la docente
MARIA MARCELINA DIAZ GUZMAN
y los estudiantes de dicho curso para acordar los aspectos relacionados a
continuación y que tiene que ver con el desarrollo, temáticas, evaluación,
metodología y demás aspectos del plan de estudios.
ASPECTOS A TRATAR:
Asistencia.
Puntualidad.
Comportamiento.
Relaciones
interpersonales.
Conducto
regular.
Respeto por
las pertenencias.
Aspecto
pedagógico.
ACUERDO PEDAGÓGICO ÁREA O ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
DOCENTE: MARÍA MARCELINA DIAZ GUZMÁN.
FECHA: 20 DE ABRIL AL 26
DE JUNIO
DURACIÓN:
20 HORAS - 2 HORAS SEMANALES .
ESTÁNDARES: Reconoce
productos tecnológicos que contribuyen con la solución de problemas de la
vida cotidiana.
TEMAS:
1.Sistema operativo Windows: Elementos del
escritorio: barra de tareas y sus elementos (reloj, botón de inicio, hora
fecha.)Clasificación de los iconos
2.Explorar las propiedades de pantalla
3.La ventana y sus elementos
4.Los archivos y las carpetas
5.Partes del teclado, prácticas en el teclado
(MECANET).
6.Manejo de WordPad.
7.Manejo de aplicaciones didácticas:(MECANET.SEBRAN,
TUXPAINT, GCOMPRIS.)
8.Aplicación de la evaluación prueba saber,
autoevaluación y coevaluación.
ACTIVIDADES
Y DESARROLLO DE LA CLASE:
Vídeos sobre: el entorno de
Windows, propiedades de la pantalla, la ventana de Windows.
Comentario sobre lo visto.
Dibujar en Paint el escritorio identificando y clasificando cada uno de sus elementos.
Seguirán las instrucciones dadas
aplicando las propiedades de la pantalla.
Dibujar la ventana de Windows y
señalar sus componentes.
Crearan carpetas y dentro de esta
otra, cambiando de nombre. Se seleccionaran, copiaran y recuperaran,
archivos borrados.
Utilizar el aplicativo de MECANET para adquirir el mejor manejo
del teclado.
Aplicación de la evaluación
prueba saber primer periodo y de la autoevaluación y coevaluación.
ESTRATEGIAS
O PROCESOS DE EVALUACIÓN:
Presentar los trabajos realizados
durante el periodo en la carpeta
creada por cada una en MIS DOCUMENTOS
EL
ESTUDIANTE ALCANZA EL NIVEL SUPERIOR SI CUMPLE CON LAS SIGUIENTES
COMPETENCIAS :
EN
EL SABER 40% Si realiza dos evaluaciones y la prueba saber.
EN
EL SABER HACER 30% Si presenta todas las tareas y realiza los trabajos prácticos en el
computador.
EN
EL SER 30%: Realiza la autoevaluación, y
coevaluación
PLAN
DE MEJORAMIENTO PARA ESTUDIANTES CON DIFICULTADES: Recuperaciones segundo periodo.
En esta semana del periodo académico
se tomara para realizar actividades, pruebas escritas o las que se acuerden
entre ambas partes, estudiantes-docente, adicionales a las que se presentaron
durante el periodo, para mejorar algunas de las dificultades presentadas
(Presentar un taller más una prueba escrita).
SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL
1 DE MAYO
TEMA: EL ESCRITORIO DE WINDOWS.
Abrir el siguiente link y
desarrollar la siguiente actividad en
el cuaderno.